Migración MX | Defensa Migratoria en México

⚖️ En México no hay jueces migratorios, pero sí hay formas de defender tus derechos

A diferencia de países como Estados Unidos, en México no existen jueces migratorios especializados. Las decisiones sobre tu situación migratoria son tomadas directamente por autoridades administrativas, como:

  • El Instituto Nacional de Migración (INM)

  • La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)

Sin embargo, si estas autoridades violan tus derechos o emiten una resolución injusta, puedes defenderte legalmente.

🧑‍⚖️ ¿Qué es el juicio de amparo en materia migratoria?

El juicio de amparo es un procedimiento constitucional (no penal) que protege tus derechos humanos cuando una autoridad —por ejemplo, el INM o la COMAR— viola la Constitución o los tratados internacionales al emitir un acto arbitrario o injusto.

🔎 Ejemplos comunes de situaciones que pueden llevar a un amparo:

  • Detención migratoria ilegal o arbitraria, sin orden escrita ni explicación clara.

  • Orden de deportación sin darte la oportunidad de defenderte ni explicar tu situación.

  • Negativa de refugio sin fundamentación adecuada, o sin analizar tu caso individualmente.

  • Retrasos excesivos e injustificados en la resolución de solicitudes de refugio o regularización (por ejemplo, COMAR tarda meses sin respuesta).

  • Presión para firmar un “retorno asistido” o “salida voluntaria”, sin explicarte tus derechos, sin traductor o mientras estás detenido.

  • Expulsión o devolución inmediata en aeropuertos internacionales, donde agentes del INM pueden obligarte a suscribir documentos o regresarte a tu país sin el debido proceso, e incluso de forma arbitraria por tu perfil físico, nacionalidad, idioma o acento, sin permitirte ejercer tu derecho a solicitar asilo o asistencia legal.

🧑‍⚖️ ¿Quién lo tramita?

El juicio de amparo se presenta ante un Juez de Distrito del Poder Judicial Federal, especializado en materia constitucional.
No necesitas haber cometido un delito. El juez analiza si el acto que reclamas violó tus derechos fundamentales protegidos por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos.

🛡️ Otras formas de defensa

Además del juicio de amparo, puedes presentar recursos administrativos ante la misma autoridad, en especial cuando:

  • La COMAR te niega la condición de refugiado sin fundamentos claros.

  • El INM rechaza tu solicitud de regularización migratoria sin seguir el procedimiento legal.

  • Hay omisión de resolver tu caso o darte respuesta en un plazo razonable.

📑 ¿Qué necesito para iniciar un juicio de amparo?

  • Copia de tu identificación o documento migratorio.

  • Copia del documento o resolución que te afecta (orden de deportación, negativa, detención, etc.).

  • Una breve explicación de lo que ocurrió.

  • Apoyo de una persona capacitada o una organización que pueda ayudarte a presentar el juicio correctamente.

📌 En Fénix Community Center A.C. te brindamos acompañamiento legal, social y emocional. Te orientamos, analizamos tu caso, y si corresponde, te apoyamos en la preparación y presentación del juicio de amparo o de cualquier recurso legal disponible.

✅ Recuerda:

  • Tienes derecho al debido proceso, al asilo y a no ser devuelto sin explicación.

  • Nadie puede obligarte a firmar documentos sin comprenderlos o sin asesoría.

  • Nadie puede devolverte a tu país sin analizar tu caso individualmente.

📞 ¿Necesitas ayuda?

En Fénix Community Center A.C. te orientamos, te acompañamos y defendemos tus derechos como persona migrante o solicitante de protección internacional.

Contáctanos. Nuestra atención es gratuita, confidencial y sin importar tu estatus migratorio.